

Afortunadamente parece que se vuelve a considerar prioritaria, tanto en la planificación como en el proyecto urbano, la cuestión de la salud. En este mismo blog daba cuenta en el año 2011 de una reunión entre urbanistas y profesionales de la salud en el lazareto de Mahón para poner en…
Jorge PÉREZ JARAMILLO presenta en su libro Medellín. Urbanismo y Sociedad, editado por TURNER Noema en 2019 la historia viva de la transformación de una ciudad a lo largo de un proceso de 30 a 40 años en que partiendo de una crisis económica, violenta y un declive social con altas…
Las grandes ciudades, al igual que las extensas periferias, están cargadas de
ideología en su construcción y planteamiento, veremos las diferencias que pueden
suponer la vida en chalés en vez de bloques de edificios o de como una frutería a
pocos metros de tu casa puede ser un claro indicador de barrios con menores
índices de discriminación racial
En los últimos años es difícil encontrar planteamientos de interés relacionados con cambios en la organización de la ciudad que signifiquen una mejora real de las condiciones del espacio público. Probablemente uno de los pocos sea el de la Agencia de Ecología Urbana de Barcelona conocido como de las “superilles”…
«La Ciudad Ideal, fruto del pensamiento, no es otra cosa que el enunciado de un discurso que construye el enunciado de una ciudad real, proyectándola sobre la pantalla de la idealización. Esta aporía esconde una rica ambigüedad.» Italo Calvino (Delfante, 2006:11) La ciudad explica la historia y la evolución de…
La pandemia por SARS-CoV-19 ha puesto de manifiesto nuestra vulnerabilidad como humanos frente al contagio y la transmisión del virus, de un modo evidente y palpable (Kalateh, Hossein y Bagheri, 2020). Pero a la vez, evidencia otros numerosos problemas, ahora intensificados en el difícil contexto de crisis sanitaria y socioeconómica,…
“Una ciudad son sus espacios públicos y sus equipamientos”, nos dirá Oriol Bohigas. “Si la ciudad es el lugar de encuentro por excelencia, más que cualquier otra cosa, la ciudad es su espacio público peatonal. Los seres humanos no pueden estar en el espacio de los automotores, ni en los espacios privados que no les pertenecen. La cantidad y la calidad del espacio público peatonal determinan la calidad urbanística de una ciudad”.
Hoy día las calles han perdido verdaderamente su nombre. También las plazas, las avenidas, los callejones, los pasadizos, las plazoletas y otros tantos rincones de las ciudades. (…) Las calles pierden así su nombre, su identidad, su gente, pero sobre todo, pierden su vida.
A picture is defined twice. When you see the whole at first glance, and then when you find a detail that changes everything. (Wim Wenders) El patrimonio construido de la época socialista de los diferentes países de Europa oriental y Asia constituye una parte muy importante de su patrimonio arquitectónico. Se…
En el corazón de Tepito hay un parque llamado de la Equidad. Cuando llegas a él, después de atravesar el mercado ambulante que ocupa la calle en la que se sitúa, cuesta creer que aquello sea un parque y cuesta mucho más creer que se represente un valor como la…
Carnaby Street brings together, in some way, some of the most interesting contrasts to analyze a public space from a critical perspective: a versatile and complex environment in which multiple dimensions intersect, an urban landscape different from the rest of London and a powerful cultural background that, as a whole,…
Desde hace demasiado tiempo, México está asociado a la violencia. Por desgracia, esa es una de las imágenes que con mayor facilidad se exportan al exterior y no sin justificación. Desde dentro, esa imagen no solo se confirma, si no que se amplía y no es difícil percibir cómo la…
Amb motiu de la invitació per part de Ricardo Ruiz i Maria Miralles em van fer per participar amb un article al Llibret de la Falla Castielfabib-Marques de Sant Joan 2016, vaig reflexionar al món de les falles i, en concret, de paper de les falles i+e. Aquest article va…
Imagínate que vives en Londres. Un amigo de París te llamó hace una semana para decirte que un día de estos pasaría el fin de semana en Londres, y tú te ofreciste a recogerlo en la estación de tren.
ESTRATEGIAS URBANAS PARA UN ESPACIO PÚBLICO PARTICIPATIVO El título «Políticas Regenerativas» viene dado por la intención principal de este proyecto de investigación: proponer distintas intervenciones ligeras y efímeras en el espacio público
Ante las actuales tensiones fronterizas que se están produciendo en los puntos calientes de acceso al espacio europeo, como es la ciudad de Ceuta, una noticia atrapó mi atención:
La palabra anomalía viene del griego ἀν y ὁμαλός, es decir ‘no igual’, que no se conforma con la regla general, la norma, el comportamiento habitual. En el ámbito de las ciencias físicas, por ejemplo, representa cualquier variación con respecto a un modelo de referencia, en lingüística indica la irregularidad…
Entrados en el s.XXI, nuestra sociedad se está adaptando a una rápida transformación de los modelos imperantes en el siglo precedente, se halla inmersa en una transición hacia un nuevo paradigma informacional1. Estos cambios afectan a cada ciudadano en los ámbitos colectivos y privados, y difuminan las fronteras que existen…
En la definición de espacio, entorno, territorio y lugar está implícita la connotación de separación, lo que implica la existencia de un elemento que define un límite.
La construcción y configuración de la ciudad empieza por un acto de de-lineación; la planeación moderna de la ciudad radica en un diseño estratégico que traza y demarca las redes y servicios conducentes al desarrollo ordenado de sus comunidades. Este proyecto explora y documenta el potencial de una línea, empleada como una herramienta…
El paso de la ciudad compacta y compleja a la ciudad dispersa y especializada supone cambios no solo en la forma de ocupación del territorio, sino también en los modelos de transporte y de relación social.