La historia de la agricultura moderna es, en gran medida, la historia de la dependencia de los fertilizantes químicos.
La solución a la crisis climática, por lo tanto, no es tecnológica si, para materializarse, opera bajo los mismos mecanismos extractivistas de la minería y los combustibles fósiles. Cuando lo hace, como en el caso del litio, en realidad no intenta cambiar las condiciones históricas que nos han arrastrado hasta aquí; al contrario, las perpetúa con la promesa de un crecimiento y desarrollo que, en algún momento, tal vez demasiado tarde, nos alcance a todos.
la calidad del aire como la exposición al ruido derivados del tráfico urbano pueden afectar negativamente a nuestra salud
ne una razón. Amanecer o vida. Luciérnagas o mariposas, o quizás gusanos de seda. Desayunos o tertulias vespertinas. Encuentros casuales o búsqueda de alguien. Cómo llegar o esperar que te lleven. Sonreír siempre con un motivo o porque simplemente vale la pena. Callar o abrirse el pecho, o regalar canciones. Es justo aquí cuando nos detenemos sin pensarlo, y nos convertimos en camino, en mar, en el comienzo de todo.
Por más que crezca nuestra productividad y nuestro nivel de vida, seguimos igual de insatisfechos, siempre queremos más. Mi intención en este artículo es esclarecer las razones que nos llevan a trabajar tanto para producir y consumir más, derrochando recursos prodigiosamente mientras nos cargamos las condiciones ambientales que nos permiten…
Habría que empezar por señalar como curiosidad la casi desaparición del término Smart City del imaginario urbano actual. Parece como si hubiera sido puesto en un segundo plano por la pandemia. Lo cual no deja de sorprender ya que, aparentemente, la pandemia ha traído consigo una mayor necesidad de control y de tener datos centralizados.
The 30-photograph series is called “Holiday Cities” and Adrià took them in Catalan coastal villages. These housing developments were raised by the end of Franco’s dictatorship, in the late 60’s and 70’s.
ÚLTIMOS ARTÍCULOS
- TERRITORIO
LA AGRICULTURA MUNDIAL, EN LA CUERDA FLOJA DE LOS FERTILIZANTES QUÍMICOS | Helios Escalante
La historia de la agricultura moderna es, en gran medida, la historia de la dependencia de los fertilizantes químicos.
la calidad del aire como la exposición al ruido derivados del tráfico urbano pueden afectar negativamente a nuestra salud
ne una razón. Amanecer o vida. Luciérnagas o mariposas, o quizás gusanos de seda. Desayunos o tertulias vespertinas. Encuentros casuales o búsqueda de alguien. Cómo llegar o esperar que te lleven. Sonreír siempre con un motivo o porque simplemente vale la pena. Callar o abrirse el pecho, o regalar canciones. Es justo aquí cuando nos detenemos sin pensarlo, y nos convertimos en camino, en mar, en el comienzo de todo.
Por más que crezca nuestra productividad y nuestro nivel de vida, seguimos igual de insatisfechos, siempre queremos más. Mi intención en este artículo es esclarecer las razones que nos llevan a trabajar tanto para producir y consumir más, derrochando recursos prodigiosamente mientras nos cargamos las condiciones ambientales que nos permiten…
I. Uno de los fenómenos más inquietantes ocurridos al fundirse modernidad y capitalismo ha sido la transformación de la realidad, de tal manera, que ya no puede ser leída en los rostros humanos, sino que debe ser traducida en funciones económicas abstractas e impersonales para ser efectiva. Esta operación, identificada…
os habían vendido un mundo de futuros visibles, inmediatos y seguros, como si no supiésemos que la incertidumbre forma parte de la esencia de la propia vida. El futuro para unos meses desapareció y con él la red de seguridad que nos escoltaba.
Hay belleza en el intento de alcanzar. En apenas rozar algo sin llegar a tocarlo. En acercarse. En acercarse mucho. En acercarse mucho, muchísimo, pero no lo suficiente. En no terminar. En casi conseguirlo. En casi. Porque en un casi queda intacto el deseo, y desear es lo que nos…
- CIUDADCIUDADANO
TOT ANIRÀ BÉ? POBRESA I HABITATGE A CATALUNYA (ABANS DEL CONFINAMENT) [cat] | Benet Fusté Espargaró
Les llars pobres viuen en habitatges en pitjors condicions. Són llars que dediquen una proporció més gran dels seus ingressos a les despeses de l’habitatge. Aquestes despeses, a més, suposen una càrrega tan gran que sovint deixa uns ingressos residuals insuficients per cobrir les necessitats bàsiques. Una part de l’explicació és que hi ha llars amb uns ingressos tan baixos que qualsevol despesa en habitatge els suposaria una sobrecàrrega.
La solución a la crisis climática, por lo tanto, no es tecnológica si, para materializarse, opera bajo los mismos mecanismos extractivistas de la minería y los combustibles fósiles. Cuando lo hace, como en el caso del litio, en realidad no intenta cambiar las condiciones históricas que nos han arrastrado hasta aquí; al contrario, las perpetúa con la promesa de un crecimiento y desarrollo que, en algún momento, tal vez demasiado tarde, nos alcance a todos.
- CIUDADTERRITORIO
ØRESTAD (COPENHAGUE, DINAMARCA) LA INTRODUCCIÓN DE IDEALES PROGRESISTAS PARA LA REPRODUCCIÓN DE LAS LÓGICAS NEOLIBERALES EN EL URBANISMO | Samir Awad Núñez
El presente trabajo analiza la problemática en torno al proceso de desarrollo de Ørestad, un gran proyecto urbanístico situado en el área metropolitana de Copenhague. Más concretamente, en la isla de Amager, un espacio intermedio entre esta ciudad y la ciudad sueca de Malmö. Aunque el plan es heredero teórico del Fingerplanen (el plan de control de la suburbanización de Copenhague alrededor de los grandes ejes de las líneas de tren de cercanías), puede constatarse en el texto que poco o nada tiene que ver con éste en cuanto a su desarrollo práctico.
Una mañana me desperté con unas ganas enormes de salir de viaje. Hice un breve recorrido y me compré todos los zapatos del mundo. Me calcé de impaciencia y comencé a andar. La piel era suave, dócil; el pisar tranquilo, lleno de anhelos. Me sentí frívolo ante tanta comodidad… y…
Durante meses estuvimos encerrados pendientes de las oscilaciones de una curva de contagiados de este virus pesadilla. El mundo entero se aquietó de puertas para afuera. Cuando nos asomamos a él a través de las pantallas de redes y otros medios, la cámara enfocó los dibujos de los arcoíris que…
Habría que empezar por señalar como curiosidad la casi desaparición del término Smart City del imaginario urbano actual. Parece como si hubiera sido puesto en un segundo plano por la pandemia. Lo cual no deja de sorprender ya que, aparentemente, la pandemia ha traído consigo una mayor necesidad de control y de tener datos centralizados.
No siempre te das cuenta que la vida va en serio. Supongo que por una cuestión de supervivencia no vives con la consciencia permanente que el tiempo pasa. Un día ya no estás en el banquillo de los suplentes. Un día despiertas y no eres tú quien escribe la carta…
La celda se libera de todo su peso, de su opresión, y se convierte en un recuerdo ligero, donde desaparecen los muros, la prisión y toda la ciudad. La celda viaja con nosotros, nos acompaña para siempre, convertida en una memoria atravesada por el aire y la naturaleza. El anclaje…
Los movimientos reaccionarios interpelan a gente que ha trabajado y ha seguido las normas con horizontes de vida quebrados. Etiquetarlo con el sello de ‘fascista’ es el principio de la derrota
Nos hemos encerrado a propósito en la caverna de Platón y parece que allí nos sentimos a gusto. En esa interrelación de reflejos, falsas apariencias y juegos de verdad edificamos nuestra identidad; lo más preocupante es lo libres que nos sentimos al hacerlo.
Mi impresión personal es que “el derecho a la ciudad” se ha convertido en una especie de jaculatoria, lo mismo que, por ejemplo, el término “sostenibilidad” o la expresión “ciudades para todos”. Sin embargo, estos mantras repetidos hasta la nausea tienen su utilidad. Marcan objetivos a los que dirigirse. En realidad, se comportan como utopías. Y las utopías casi siempre han dado lugar a avances, a mejoras en la situación de un presente, la mayor parte de las veces muy negativo.
- CIUDADANOCOVID-19
ROMPER LA NORMALIDAD. SOBRE LA URGENCIA DE CAMBIOS SOCIALES, ECONÓMICOS, ECOLÓGICOS, EDUCATIVOS | Massimo Paolini
La llamada nueva normalidad es el necesario elemento-pantalla para encubrir los problemas estructurales que no se quieren cuestionar. Romper la normalidad, seccionarla en sus elementos constituyentes, analizarlos críticamente desde su raíz, debería ser el alimento que sustenta nuestra vida en común y las bases de la educación.
“La Ciudad Ideal, fruto del pensamiento, no es otra cosa que el enunciado de un discurso que construye el enunciado de una ciudad real, proyectándola sobre la pantalla de la idealización. Esta aporía esconde una rica ambigüedad.” Italo Calvino (Delfante, 2006:11) La ciudad explica la historia y la evolución de…
Pensar en un renacer social de hermandad, donde se extirpen las culpas y los rencores, donde el beso no sea una amenaza, donde ayudar sea un acto cotidiano y el entendimiento salte toda frontera y dejemos de tolerar para aceptar, es cosa de nosotros, de cada individuo. Quizás, unidos, algún día, habitemos un mundo en el que juzgar se sustituya por entender, en el que amar sustituya al odio, en el que el grito unánime sea construir.
En el plano personal, quiero hacer un llamamiento a ser críticos, cuestionar y replantear nuestros trabajos ya que con frecuencia son producto de inercias históricas que han quedado muy desfasadas y porque es la cosa a la que dedicamos más tiempo y energía de nuestras vidas y, por tanto, el máximo fundamento de nuestra sociedad. A qué intereses responde nuestro trabajo? A quién beneficia? ¿Qué consecuencias tiene en la sociedad y el ecosistema? Se podría mejorar? ¿Cómo? Y a partir de aquí … manos a la obra!
- CIUDADANOMIRADAS
“LINAJES ORIGINARIOS”: POP-CULTURE AS A TOOL OF INDIGENOUS ACTIVISM | José Daniel Serrano
This work analyses the relation between pop-culture phenomenon and indigenous activism through the usage of new technologies, taking the case of an Embera Chami hip-hop group called Lenguaje Originarios located in Antioquia, Colombia.
El día que partió rumbo a La Habana volvió a asomarse al puente que unía la casa de sus padres con el jardín, contemplando los carros que atravesaban su calle en dirección al puerto. Observó una vez más cómo las ruedas se hundían en los charcos de agua que se…
L’IMPACTE DE LA COVID19 EN EL COMERÇ I L’HOSTALERIA CATALANS Mapa del tancament de negocis Fins a un 40% dels establiments comercials i hostalers catalans podria tancar definitivament com a conseqüència de l’impacte de la covid19. D’acord amb el cens d’establiments comercials realitzat per Eixos.cat mesos abans de la pandèmia,…
Airbnb ha contribuido a convertir las principales ciudades del mundo en parques temáticos para turistas y resorts para ricos. Este libro muestra cómo uno de los protagonistas del llamado “capitalismo digital o plataformas” -Airbnb- tiene efectos concretos y devastadores en el espacio urbano, en la vida y en la ciudad. Airbnb es, de hecho, un instrumento tecnológico poderoso que alimenta un enorme proceso de transformación social: de San Francisco a Nueva York, de Lisboa a Roma, la turistificación de las ciudades produce la expulsión de residentes y la modificación de actividades en favor de un turismo de paso basado en el consumo, con la consiguiente perturbación de la vida social, económica y afectiva que siempre ha acompañado la convivencia en la metrópoli. La dimensión de comunidad, vecindad y vínculo desaparece para dar paso a un nuevo modelo de capitalismo inmobiliario. Airbnb Ciudad Mercancía relata algunos casos ejemplares de este proceso y los nuevos movimientos sociales que se levantan contra la gentrificación digital de las ciudades.
Escribir la primera frase de este artículo sin saber adónde te llevará, escribir luego una segunda y coserla a la primera buscando un ritmo es jazz. Aunque no lo sea. Saltarse el guión en medio de un rodaje también es jazz. En la primera versión de la película de John…
Si hay algo que anhela el hombre desde siempre es la libertad, incluso hasta sin haber estado privado de ella. El hombre anhela un concepto, un estatus, una posibilidad… He leído que para ser libre basta con un libro y una bicicleta. Una te lleva y el otro te dice…
Los dos meses anteriores los he dedicado a tratar de razonar sobre la necesidad de cambiar el modelo urbano actual y enfocar este cambio hacia la llamada ciudad de cercanía. He recibido muchos correos (algunos casi indignados) diciendo que todo esto es muy bonito pero que, la realidad es la…
Siempre he pensado que nuestras vidas podrían explicarse por las veces que hemos recorrido las calles de nuestra ciudad escuchando obsesivamente una misma canción.Por los instantes en que hemos mirado el cielo en vez del asfalto.Por las sesiones de cine en las plazas y las conversaciones en un bar de…
- CIUDAD
LA ARQUITECTURA DEL DECRECIMIENTO. FORMALIZACIÓN DE LA NUEVA SOSTENIBILIDAD ARQUITECTÓNICA | César Tomé
La arquitectura del decrecimiento ha de centrarse en la puesta en valor de las cualidades del lugar, priorizar la habitabilidad humana y natural, ser humilde en sus pretensiones materiales, entender su entorno y formar parte del mismo sin conquistarlo, ser democrática y participativa. En resumen, valiente para enfrentarse a toda su dimensionalidad, incluyendo aquellas menos optimistas.
Sin establecer límites a la contaminación y al tráfico ni limitar la mercantilización de la ciudad, el recién anunciado proyecto Superilla Barcelona no representa en absoluto un cambio profundo en la organización de la ciudad, sino más bien su contrario: una mise en scène para no cuestionar los fundamentos de la ciudad.
- CITIES AND URBANISM IN ASIA PACIFIC_UPFCIUDAD
JAPÓN: MUESTRA DE UN PATRIMONIO RURAL | Armando Molina Gómez
INTRODUCCIÓN Japón es conocido por su gran desarrollo económico y encontrarse entre las economías más industrializadas del planeta. Sin embargo, las grandes aglomeraciones urbanas de Tokio y la región metropolitana del Keihanshin (Kioto, Osaka y Kobe) nos pueden hacer olvidar que, durante mucho tiempo, fue un archipiélago eminentemente rural. De…
En juin 2020, Image de ville et le PEROU (Pôle d’exploration des ressources urbaines) ont lancé aux cinéastes un appel “pour une hospitalité manifeste”. Enquête sur les actes d’hospitalité ayant lieu aujourd’hui même tout autour de la mer Méditerranée, ce projet participe à l’initiative du PEROU d’instruire une requête…
Guardo el recuerdo de una noche en la cubierta de una barca en Kerala, al sur de la India, viendo luciérnagas por primera vez. Todo oscuro y, al mismo tiempo, lleno de luces. Magia. Algo así sentí el día que entré en la librería de Nalini Chettur en Chennai, antes…
Gasolineras sin trabajadores, coches sin conductor, supermercados sin personal en los cajeros, drones substituyendo al repartidor, maquinas autónomas sobre ruedas podando viñedos franceses, robots humanoides rematando el check-in en hoteles de Japón, brazos robóticos cocinando hamburguesas al sur de California y un largo etcétera. La inteligencia artificial es una realidad…
The 30-photograph series is called “Holiday Cities” and Adrià took them in Catalan coastal villages. These housing developments were raised by the end of Franco’s dictatorship, in the late 60’s and 70’s.
La mayoría de las clases se daban en un espacio exterior rodeado de árboles. Sin muros. Donde encontrar una seta podía ser la excusa para impartir una lección improvisada de biología.
- CIUDAD
LA GENTRIFICACIÓN Y EL ENEMIGO DISPONIBLE, ARTISTAS QUE GENTRIFICAN BARRIOS | Rubén Martínez Moreno
Lo estamos viviendo en carne propia. La vivienda y el territorio en su conjunto son una mercancía más. El precio del suelo sube en los centros de las grandes ciudades y se ventila la mitad o más de nuestro sueldo. El circuito se amplía hacia otros barrios y municipios. La…
The city walls contain traditional Chinese culture, recording how the Chinese plan their cities. This is important information for contemporary Chinese research history, and even for foreigners studying China. The city walls of Nanjing are inseparable from the development of the city of Nanjing. He will always remind the Nanjing people where their roots are.
Mis sueños infantiles entre sombras chinescas, pescadores enjutos y barcas sobre finos espejos convertidos en extensos lagos fueron el primer motivo que me llevó a China, el resto fue inducido por la desastrosa Revolución Cultural, los campos de arroz, Margarite Durás, las camisas de cuello Mao, la Ciudad Prohibida, las…
Límites creativos por virus de soledad revelaciones diarias de vacío, desorientación: —naturaleza o dios— ¿a qué debemos temer hoy? La esperanza de la acumulación (de flujos ficticios, desregulación) de nada sirvió ni servirá menos en cuarentena urbana fin del consumo del espacio improductivo quiebra del ocio global. ¿Y la esperanza…
- CIUDADCIUDADANOCOVID-19
DETERMINANTES E IMPACTOS DE LOS COMPORTAMIENTOS PÚBLICOS EN EL CONTEXTO DE PANDEMIA POR COVID-19 | Rafael Tomás Cardoso
La pandemia por SARS-CoV-19 ha puesto de manifiesto nuestra vulnerabilidad como humanos frente al contagio y la transmisión del virus, de un modo evidente y palpable (Kalateh, Hossein y Bagheri, 2020). Pero a la vez, evidencia otros numerosos problemas, ahora intensificados en el difícil contexto de crisis sanitaria y socioeconómica,…
¿Hombre blanco, adulto y heterosexual hablando sobre feminismo?
Este mes han llegado a mis manos dos libros que me han servido para reflexionar sobre el camino que han emprendido nuestras ciudades y su extraordinaria capacidad para reinventarse. Ahora que (sobre todo entre los arquitectos) se utiliza casi con cualquier motivo la palabra “resiliencia” es asombrosa la capacidad de…
Sobre: DUNEIER, Mitchell (2018). Gueto. La invención de un lugar. La historia de una idea, Madrid, Capitán Swing. «A diferencia de los negros, los inmigrantes blancos podían conseguir prestamos de la Administración Federal de la Vivienda (FHA), que negaba de hecho la misma oportunidad a los negros al no aprobar la financiación…
- CITIES AND URBANISM IN ASIA PACIFIC_UPFCIUDADCIUDADANOFilms
RESEARCH ON THE UNDERGROUND LIFE OF “THE RAT TRIBE” IN BEIJING, CHINA | Wenting Xu
After decades of great development, the construction of Chinese cities has made great achievements. At the same time, the problem of improving the quality of urban space has become increasingly prominent. In particular, the problem of insufficient urban space has become a bottleneck in improving urban quality.
Bárbara. Es mi vecina de arriba. Coincidimos en mudarnos a una casa de ladrillos rojos en el mismo mes, abril, de hace 4 años. Nos conocimos y empezamos a hablar un día en la azotea, en un momento personal muy malo para las dos, pero al cabo de un minuto…
Hay dos cosas que no soporto: la gente pedante que, tras decir algo obvio, se cree Alexander Fleming descubriendo la penicilina y los eufemismos que buscan romantizar la pobreza. Os juro que no puedo. Lo segundo no tiene fácil solución, con lo primero no sabría ni por dónde empezar. El…
- CIUDADCOVID-19
QUÉ FUE DEL ESPACIO PÚBLICO, ENSAYO EN TIEMPOS DEL COVID-19 | Adolfo Gabriel Ayala Moreno
“Una ciudad son sus espacios públicos y sus equipamientos”, nos dirá Oriol Bohigas. “Si la ciudad es el lugar de encuentro por excelencia, más que cualquier otra cosa, la ciudad es su espacio público peatonal. Los seres humanos no pueden estar en el espacio de los automotores, ni en los espacios privados que no les pertenecen. La cantidad y la calidad del espacio público peatonal determinan la calidad urbanística de una ciudad”.
Llama el grillo, como cada tarde, junto a la fuente. Pero nadie acude. La calle duerme. Las largas avenidas, la elipse que forma la plaza, el trazado oval de la circulación… Todo está en pausa. Una vecina de 4 años, me explicaba ayer, desde su ventana, que “- un virus…
“Tengo una idea”. La frase que aterroriza a algunos y enloquece a otros.
- CIUDADANOCOVID-19
LA EPIDEMMIA QUE LO CAMBIÓ TODO… Y NOS PERMITIÓ DAR UN PASO AL FRENTE (2ªPARTE) [ES-CAT] | Francesc Mateu i Hosta
Perdimos mucha gente querida aquellos días, pero decidimos colectivamente que si volvía otra pandemia, necesitábamos tener una sociedad diferente, unos servicios públicos más fuertes y adaptados a los verdaderos peligros y demandas, y una ciudadanía más capaz todavía de llegar allí donde el estado no podía en momentos de crisis.
- CIUDADANOCOVID-19
LA EPIDEMMIA QUE LO CAMBIÓ TODO… Y NOS HIZO RETROCEDER (1ªPARTE) [ES-CAT] | Francesc Mateu i Hosta
En el ambiente, se respira desánimo y una cierta sensación de derrota (el lenguaje militar que nos impusieron durante la crisis llegó a todos los rincones). Algunos grupos intentan revertir la situación, pero la ciudadanía tiene miedo de perder lo poco que le queda y ha optado por dejar la militancia, la crítica y la disensión.
“Life is what happens while you’re busy making other plans.” (John Lennon) A Eixos hem volgut contribuir amb dades a portar llum a l’escenari comercial actual i el que encara ha de venir com a conseqüència del tancament de negocis. No ho fem amb afany alarmista, sinó perquè creiem que,…
La economía neoliberal ha creado una fragilidad inmensa, en particular entre la clase trabajadora y el número creciente de personas que viven en los márgenes de la sociedad. La progresiva destrucción del estado social con la privatización de la sanidad, la mercantilización de bienes primarios tales como la vivienda, la…
Los viejos Druidas estaban convencidos que cada hombre y cada mujer lleva en su interior un árbol. En las oscuras noches de invierno solían reunir a los niños junto a la fogata y les contaban leyendas sobre el ciclo de la vida. Se nace de una semilla, creces y te…
- CIUDADANOCOVID-19MUNDO DIGITAL
LOS DATOS DEL CORONAVIRUS, COMO TODOS, TIENEN IDEOLOGÍA | Julen Iturbe-Ormaetxe
La ciencia de los datos tiene un gran problema con el coronavirus: los datos. ¿Qué quiero decir? La tentación de construir modelos a partir de los datos es demasiado alta como para aguntárselas en un momento como el actual. Vivimos en un tsunami de datos para alegría de quienes diseñan algoritmos.…
Buenos días desde el búnker! Quinto día de confinamiento. Ayer salí por primera vez a la calle. Vestirme fue como prepararme para una fiesta de gala. Salir a la calle, como salir de una nave espacial en un planeta desierto. Las calles en pleno centro de la ciudad, absolutamente vacías.…
En estos días mucho hemos leído y seguiremos leyendo sobre el COVID-19, casi todo a partir de perspectivas políticas y/o sanitarias; sin embargo, yo quiero utilizar mi oportunidad semanal para hacerlo a partir de una arista más crítica hacia a la sociedad, y no hacia los políticos, como parece que…
La crisis sanitaria que se comenzó a vivir en una ciudad china y que a su vez creó un estado de alerta seguido del confinamiento de la población, y que más tarde fue exportada a Europa, en la actualidad mantiene en jaque a gran parte del territorio mundial. ¿Es en…
- CIUDADANOCOVID-19
LA PANDEMIA DEL BROTE COVID-19. REFLEXIVIDAD Y RIESGO EN LA SOCIEDAD POST-INDUSTRIAL GLOBALIZADA| Rubén Díez García
El desarrollo tecnológico experimentado en las sociedades contemporáneas ha permitido la reducción del tamaño de las computadoras, y materializar el sueño de jóvenes y estudiantes que al calor de la contracultura y la psicodelia de los 60 y 70 soñaban con una utopía cibernética y digital. Un desarrollo que se…
Estambul, diez de la mañana, casco antiguo de la ciudad. Inicia el vociferar que colorea las calles que componen el tejido urbano del centro de la ciudad, calles que suben y bajan creando perspectivas nuevas en cada esquina: las voces de los vendedores ambulantes, con sus cestas cargadas de comida,…
Executive summary Eixos visited, classified and geolocated every single retail store in Manhattan during the second quarter of 2019. This report, which takes into account all 31,362 retail spaces in Manhattan, analyzes several aspects of retail in the borough: – The distribution of economic activity by sectors of commercial activity – The health…
- CITIES AND URBANISM IN ASIA PACIFIC_UPFCIUDAD
YOKOHAMA’S URBANISM AND CITY LANDSCAPE DEVELOPMENT, Analyzed through the lens of the techno-orientalist discourse | Oscar García Aranda
INTRODUCTION East Asian cities, both in China, Japan or South Korea, have followed their own urban models, aesthetical patterns and architectonic typologies throughout centuries in order to develop their territorials expansion. However, the different procedures of globalization and industrialization experienced during the 19th century led to the sometimes “forced” embracement…
Me cruzo con Alfonso casi todos los días de la semana. Alfonso es invidente, creo que a raíz de un accidente, pero no estoy segura porque nunca he hablado con él, todavía. Los vecinos se turnan para acompañarle en sus paseos por el barrio. Siempre que coincidimos le veo junto…
Con paso firme se aproximó a la entrada de aquel bar, nunca olvidaría su nombre, Sloppy Joe’s. La extensa barra repleta de hombres desnudos hacía acelerar su pulso y sin saber cómo, se encontró sentado a los pies de uno de ellos que lucía un tatuaje en el vientre. No…
- CITIES AND URBANISM IN ASIA PACIFIC_UPFCIUDAD
DESPLAZAMIENTOS DIARIOS EN LA GRAN ÁREA DE TOKIO: LA ESTACIÓN DE TREN COMO CENTRO URBANO DE LA CIUDAD JAPONESA | Miguel Ángel Minol Ortega
La ciudad de Tokio y su Gran Área Metropolitana son conocidas por el alto nivel de cogestión en el transporte público, sobre todo los trenes, en las horas punta para ir y volver de trabajo. Un elevado número de personas realizan a diario entre semana un trayecto desde hasta 2…
Admitir que hay una crisis de vivienda en Lisboa y Portugal es en este momento algo común. Pero debe tenerse en cuenta que, en la crisis coyuntural más reciente y más visible (que combina los efectos de la financiarización global con los de la turistificación de la economía, la gentrificación…
Creo que cada semana hay un debate sobre el turismo. E inevitablemente, los argumentos empiezan a repetirse como si fueran ecos. Y ecos de ecos de ecos. Estamos llenando el auditorio (sí, yo también) de frases a 0,99: Sentencias que nadie ha demostrado y que actúan como el punto de…
A city can be defined as a complex structure, in which, in order to guarantee its proper functioning, all its parts have to function thanks to a planned coordination. One of the primary issues every city must face is its waste processing system. The latter includes a good and organized…
En muchos de los artículos del blog de José Fariña aparecen de forma directa o indirecta numerosas alusiones a esta forma de crear áreas urbanizadas pero, hasta el momento, no me había planteado hacer un artículo sobre el tema. Sin embargo, hace unos días, entre el caos de libros no…
- CITIES AND URBANISM IN ASIA PACIFIC_UPFTURISMO
GUILIN, A CASE STUDY OF URBAN DEVELOPMENT AROUND URBAN WATER SYSTEM CONSTRUTION AND ITS ECONOMIC REWARD [en] | Àngela Altisent Altisent
INTRODUCTION Guilin is a world-renowned scenic touristic city located in the north-eastern part of Guangxi Zhuang Autonomous Region. It has a southern subtropical monsoon climate, which contributed shape its particular landscape consisting on numerous caves, lakes and hills or karst (Li et al., 2018; Pei et al., 2013). But also,…
- CIUDADANO
MIETSHÄUSER SYNDIKAT: L’ANTÍDOT ALEMANY CONTRA L’ESPECULACIÓ IMMOBILIÀRIA [cat] | Jordi de Miguel
L’antídot està estès. Hi ha 140 dosis (i 17 més en preparació) repartides per tota Alemanya. 140 projectes d’habitatge col·lectiu que, des dels inicis dels anys 90, han consolidat una fórmula per promoure l’accés a l’habitatge, protegint-lo de l’amenaça especuladora. Per això són font d’inspiració per a cooperatives d’habitatge de la…
Ante la catástrofe ecológica es necesario dar vida a un cambio cultural profundo a través del decrecimiento. A nivel de movilidad urbana el vehículo eléctrico representa la defensa del dogma del crecimiento económico ilimitado.
Conocí a un hombre que iba cada mañana, a la misma hora exacta, a un punto concreto de la playa de la Barceloneta. Los 365 días del año, sin importarle la lluvia, el frío, los empujones de los turistas o el riesgo de insolación. Hoy he sabido que ha fallecido…
Pyramiden era un asentamiento minero Noruego situado en Spitzbergen, la isla más grande del archipiélago Svalbard, a unos 1000 kilómetros del polo norte y otros tantos de la costa Noruega. Los rusos, de hecho, prefieren llamar a todo el archipiélago con el nombre Spitzbergen, neutral y no escandinavo, pues reclaman…
INTRODUCTION «Quand nous décrivons une ville, nous nous occupons principalement de sa forme; cette forme est une donnée concrète qui se réfère à une expérience concrète : Athènes, Rome, Paris. Elle se résume dans l’architecture de la ville[1].» «Ou bien on assimile la ville à un grand objet construit, un…
Hoy día las calles han perdido verdaderamente su nombre. También las plazas, las avenidas, los callejones, los pasadizos, las plazoletas y otros tantos rincones de las ciudades. (…) Las calles pierden así su nombre, su identidad, su gente, pero sobre todo, pierden su vida.
INTRODUCCIÓN PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA El origen de este proyecto pone en crisis el modo de hacer ciudad y espacio público que se ha venido desarrollando desde finales del siglo XIX. La ciudad actual se construye a partir de números, porcentajes, ocupación y cesiones, pero alejada de la realidad y…
La primera vez que pisé las calles de Malasaña todavía no conocía el concepto de gentrificación. Por aquel entonces el nombre de este barrio era para mí una serie interminable de promesas de juventud. Las primeras veces lo visité nervioso, ávido por llegar a conocerlo pero todavía ajeno. Más adelante…
El dret d’escollir és el títol d’una peça de teatre que, l’any 1987, estrenava Josep Maria Flotats a Barcelona. L’obra era l’adaptació de la pel·lícula nord-americana Whose Life Is It Anyway?, escrita per Brian Clark i dirigida per John Badham l’any 1982, al seu torn adaptació de la pel·licula de tv. de l’any…
Las ciudades existen en la geometría personal del mundo.
Son puntos suaves, concretos, específicos del planisferio.
Son tapiz enredado de meridianos, paralelos, coordenadas e hilos de pertenencia.
Son arquetipos de autopistas marítimas que concretan viajes y canales de comunicación.
Son olores a puerto y a barco con usb de 32 gigas.I. Es tan difícil situar los márgenes del desarrollismo en Latinoamérica, como precisar sus causas políticas e ideológicas. Si acaso los proyectos de industrialización estratégica centralizada y de ampliación de los derechos políticos y sociales constituyeron un triunfo directo de un espectacular momento de movilización social a fines del siglo…
PRÓLOGO A LOS ÁNGELES. LA ARQUITECTURA DE CUATRO ECOLOGÍAS DE REYNER BANHAM. 2016 “Para la gente culta y con gusto, Los Ángeles no existía antes de Reyner Banham.” Robert Venturi, 1991 La primera edición de este estudio sobre la ciudad de Los Ángeles fue publicada en 1971 por la editorial londinense…
- LIBROSMUNDO DIGITALRESEÑAS
TECNOLOGÍA Y PRÁCTICAS DIGITALES. DEMOCRACIA Y ORGANIZACIÓN SOCIAL | Rubén Díez
¿Puede una ética de la responsabilidad guiarnos e iluminarnos en nuestros usos y prácticas sociales en la esfera digital y en la búsqueda de un equilibrio entre esfera pública y vida privada? En tu visión del mundo y en los valores que guían tu acción, en ti, está la respuesta.
Txema Salvans’ intriguing new book pairs shots of the Spanish at play with texts taken from speeches by King Juan Carlos I. BJP.
His new book, My Kingdom, recently published by MACK, originally grew out of Nice to Meet You, and shows Spanish people and families relaxing on the Mediterranean coast. Its title is taken from a speech by King Juan Carlos I,.Todo se había vuelto distinto. El cielo, las estaciones, el mar, los ruidos… nadie sabía qué hacer ni cuándo hacerlo. El mundo se había detenido. La vida cambiaba su sentido y ya no era lógico nacer y morir. Todos vivían para siempre en una especie de ensoñación nauseabunda y triste. Reír estaba penado por la ley y los colores ya no eran más colores, solo grises y marrones apagados sobre un blanco sucio que lo inundaba todo. Incluso lo negro había desaparecido después de meses de ser considerado innecesario, porque la tristeza era suficiente.
- CIUDAD
ARQUETIPOS FUNDACIONALES EN METRO 2033: ESTRUCTURAS TERRITORIALES Y CENTROS URBANOS | Manuel Saga
Publicado en la Revista Collectivus de la Universidad del Atlántico, Colombia. La fundación de ciudades, práctica humana por antonomasia, se estructura mediante elementos específicos llamados arquetipos en las obras de autores reconocidos. Dichos autores plantean el problema de la ciudad contemporánea como metrópolis, un ente diferenciado de su gérmen histórico.…
Daniel Bell (1976, 1977) enfatizó la centralidad que adquieren ciertos principios en la conformación y dinámica de desarrollo del orden tecno-económico de las sociedades industriales avanzadas. En la estructura de estas sociedades, i) el modo regulador es economizar (“eficiencia, menores costes, mayores beneficios, maximización, optimización”, 1977: 24), ii) el uso…
El pasado 8 de noviembre de 2016 Donald Trump gana las elecciones presidenciales de los Estados Unidos de América contra todo pronóstico, haciendo triunfar una nueva manera de hacer política que marca la entrada a una nueva era de interrelación entre países a nivel mundial. Pocos meses antes parecía -según…
Hoy en día, es imprescindible replantearse qué entendemos por ciudad. Eso es, precisamente, lo que han estado haciendo Oriol Nel·lo con su concepto “ciudad de ciudades” y Francesco Indovina con “archipiélago metropolitano”. A grosso modo, lo que los autores exponen es que las actuales dinámicas, tanto urbanas, como comerciales, de…
Hace unos días, cuando estaba revolviendo entre escritos y documentos gráficos para preparar el artículo de este mes, oí en la radio (suelo tenerla como fondo) que se había producido un atentado en Londres en el puente de Westminster. Casualmente hojeaba un libro de Mike Davis titulado Más allá de Blade…
Este es un repaso a las últimas tendencias que se están produciendo en el mercado del transporte de pasajeros en todo el mundo. BRT En los últimos años estamos asistiendo a la implantación de sistemas de autobús de tránsito rápido (Bus Rapid Transit en inglés, BRT). El BRT tiene como…
Pertenezco a una generación que se educó, o la educaron, en castellano. Guardo el recuerdo de un día en que siendo muy pequeña, unos 4 años, una profesora me dijo que en el colegio no se podía hablar en catalán y que lo hiciese en castellano. Guardo también otro recuerdo…