Titulo el presente artículo deliberadamente refiriéndome al reciente proceso institucional en el que entraran las ciudades inteligentes a través del nuevo Plan de Territorios Inteligentes (PNTI).
Robert Álvarez Sastre es abogado urbanista y ambientalista, con amplia experiencia pública y privada en Agenda 21 local y gestión ambiental: ruido, contaminación atmosférica, evaluación impacto ambiental, movilidad, telefonía móvil, autorizaciones ambientales, residuos, agua y contaminación de suelos.Máster en Derecho del Medio Ambiente y con postgrados en urbanismo, medio ambiente y administración local en diversas universidades y escuelas, es especialista en urbanismo: elaboración del planeamiento, gestión urbanística sistemática, licencias urbanísticas, disciplina urbanística e información urbanística.Actualmente es Vicepresidente de la Sección de Derecho Ambiental del ICAB y Secretario de la Red Española de Ciudades Inteligentes (RECI)Linkedin: Robert Álvarez SastreTwitter: @BobSastrees abogado urbanista y ambientalista, con amplia experiencia pública y privada en Agenda 21 local y gestión ambiental: ruido, contaminación atmosférica, evaluación impacto ambiental, movilidad, telefonía móvil, autorizaciones ambientales, residuos, agua y contaminación de suelos.Máster en Derecho del Medio Ambiente y con postgrados en urbanismo, medio ambiente y administración local en diversas universidades y escuelas, es especialista en urbanismo: elaboración del planeamiento, gestión urbanística sistemática, licencias urbanísticas, disciplina urbanística e información urbanística.Actualmente es Vicepresidente de la Sección de Derecho Ambiental del ICAB y Secretario de la Red Española de Ciudades Inteligentes (RECI)Linkedin: Robert Álvarez SastreTwitter: @BobSastre
Después de visitar el Smart City Expo World Congress (SCEWC) de Barcelona-Hospitalet durante los tres días que ha durado la exposición