La imagen que tenemos de un sitio, un lugar, un destino turístico, una ciudad, una región, depende de la información que hemos procesado de ese emplazamiento, su gente, sus recursos, sus atractivos, sus infraestructuras, su hospitalidad, nuestra propia experiencia, entre otros.
La información sobre un lugar que se publica en diferentes fuentes, tanto tradicionales (ferias, medios de comunicación, guías turísticas, libros,…) como de Internet (webs oficiales, intermediarios, redes sociales, blogs,…) y la que llegamos a percibir, hace que diferentes personas puedan tener diferentes imágenes de un mismo sitio, en función de la información asimilada, de las motivaciones sobre ese lugar y de sus características sociodemográficas.

Fuente: Llodrá Riera, I. (2013). Gestión de la imagen del destino en el contexto del turísmo 2.0: Recomendaciones estratégicas para las Organizaciones de Marketing de los Destinos (OMD) (Doctoral dissertation, Universidad de Castilla-La Mancha).
No sólo influye la información que consumimos en la formación de la imagen de un sitio, sino que también, influye la forma en qué nosotros emitimos y compartimos información sobre los sitios que conocemos. El hecho de publicar información sobre aquellos territorios que conocemos, y en función de los medios que utilizamos, incide en cómo valoramos las fuentes a las que damos más o menos credibilidad y utilidad. Por tanto, según cómo utilizamos los diferentes medios de comunicación que tenemos a nuestro alcance y las diferentes plataformas de Internet, podemos decir que les daremos más o menos utilidad a la hora de informarnos sobre cómo son otros territorios.
La imagen percibida de los lugares es importante porque determina la forma cómo interactuaremos con ellos. Por ejemplo, en el caso del turismo, la imagen percibida condiciona si se visitará o recomendará un destino o no.
Para profundizar en el tema de la utilidad de las fuentes de información, tradicionales y de Internet, a la hora de informarse sobre un destino turístico, hemos publicado un artículo en la revista Tourism Management. El trabajo de campo se realizó sobre el destino turístico de Mallorca durante el año 2013. Publicamos aquí el resumen y el enlace al artículo original: “A multidimensional analysis of the information sourdes construct and its relevance for destination image formation” que será accesible hasta febrero.
“The images of a tourist destination often depend on information and contents generated by travelers, suppliers, and residents. This article analyzes the weight that different information sources exert in defining the overall information source construct. The authors adopt a multidimensional methodology; unlike prior research, this study considers the combined weight of various web platforms for determining the images of tourist destinations. Thus, in addition to integrating various explanatory models to detail how the images of a tourist destination form, this study adds web platform factors and thereby moves beyond the influences of traditional, offline sources of information. The results of a survey of 541 tourists and residents of Mallorca, according to different descriptive statistics and exploratory and confirmatory factor analysis, indicate that different websites, reflecting both supplier- and user-generated content, exert important influences and combine to form an information source construct. Furthermore, users who publish tourist information online value web platforms that offer user-generated content when they seek information about a tourist destination for themselves. These findings in turn offer several managerial recommendations”.
Llodrà-Riera, I., Martínez-Ruiz, M. P., Jiménez-Zarco, A. I., & Izquierdo-Yusta, A. (2015). A multidimensional analysis of the information sources construct and its relevance for destination image formation. Tourism Management, 48, 319-328.