Las ciudades existen en la geometría personal del mundo. Son puntos suaves, concretos, específicos del planisferio.Son tapiz enredado de meridianos, paralelos, coordenadas e hilos de pertenencia.Son arquetipos de autopistas marítimas que concretan viajes y canales de comunicación.Son olores a puerto y a barco con usb de 32 gigas.
Tapiz En-Redado
Son trenes que te miran desde arriba, por el asfalto, bajo tus pies.Enredando la tierra en los márgenes del océano. Hasta romperla. Big – Bang. Memoria viva.Del universo.Teoría intercostal de origen y destino.
Trenes de asfalto
Son arquitecturas nubladas de algodón de azúcar. Sujetos con predicado.Y verbos con elíptico. Algunas declinaciones.Ciertos teoremas (el de Pitágoras, no, que está muy visto). Y los agujeros de gusano de la circulación progresiva.
Circulación Progresiva
Son voces de grillos en manifestación desaforada ante la autoridad in- ompetente del invierno. – “Ya le vale¡¡¡” Son el “érase una vez” de todos los cuentos.Y el comieron perdices felices del tuyo.
Érase una vez.
El verso de Elvira Sastre.Un visigodo cualquiera sin nombre.El Arquímedes del Principio.Las gotas de lluvia iluminadas en el microscopio.Esa suma sin llevadas.El cálculo de estructuras.Un libro de la biblioteca de Alejandría.El marinero en tierra de Alberti.Un rastro de migas de pan en el pico de las palomas.Aquel derecho de ciudadanía. Y mi cresta iliaca. Apoyada en la inmovilidad ciega del parque.Sosteniendo el otoño.Con fuerza… Soplas y no se va. Permanece a la espera.De la voz del nido. (Vuelve… le dice…)
Silla con maestra
Las ciudades son altitudes y latitudes, millas e indicadores, puntos y coordenadas derivadas de algún logaritmo incognoscible. Son precisiones primarias, como el vuelo del vestido de esa madre, sentada en el juego de sus hijos. Contemplando… Caramelo sobado y recomido.Hoja de árbol.Bicho bola.Vida y obra de un poeta.Lámina del velero de Hooper.Mapa político y comprometido de las fronteras del niño y de la niña.Y comentarios en las aceras acerca del sabor del pintalabios en los besos.
Madre sentada en el juego de su hijo
Los callejeros urbanos saben a carreras de escolares y a persecuciones científicas de balón prisionero.
“Es mío”.
“NO”.
“Ni tuyo”.
“Es de todos”. (Cosas de la democracia. Que también nació en las ciudades…)
“¿A cuánto toca?”
“A completo.” “Te lo lanzan y lo coges”. “¿Te enteras?”
De todos
Las ciudades se hacen el amor en las esquinas y bajo los puentes se buscan los labios.A veces, en Tu portal, también (por razón de topografía)Dices que no es posible…Y sonrío inquieta. Para robarte ese beso ciudadano.Cero participado.Al margen de nosotros dos. Prohibido.No neutro.Reivindicativo de labios.Y plural.En resumen: nuestro.
Hombre precipitado
¿Sabes…?Esta mañana, salí a correr descalza y sin abrigo, y el invierno me dolió en los pies. El cuerpo a cuerpo de los edificios, preñados de farolas y alados de viento, dejó caer su acento. Húmedo. Del Norte. Ta. Te. Ti. Contigo. (Le dijo a la lluvia). Y temblé. Precipicios de acero convergen en el salto al vacío de la piel. En la acera… Mantas cargadas de abalorios.Falsificaciones vitales vomitadas al asfalto.Huidas sin rumbo en ojos arrasados.Que llevan toda la vida huyendo. Voces desaforadas en los pasillos de la Renfe.El astillero en paro.Y el barco de guerra de esos ojos, atracado en mi cintura. Ciñendo fuerte los amarres.Al muelle.
Silla en Fuga
A veces, alguna esperanza.Meteorológica.Imprevista.Cruza el parque. La utopía ha vuelto a la ciudad, agitando la poesía en botellas de agua de mar. Y en las paredes se abren grietas a horizontes despejados. Azul verano.Canto de cigarra.Grava en los pies.Arena de playa. Risas… Miles de mensajes entrecruzados.En-verso – En-Revesado.Arte urbano.No encapsulado.Vivo. Libre Expresión del artículo 20. Canción de autora en directo. Insomnio tejido a dos manos, en pulsos y bits de teclas múltiples y aceleradas. Shhhh, silencio…(Entran en escena las gaviotas. Fuerte.)Una nota a pie de guion, indica que anochece en Madrid.Y, en la plaza, el mar apaga el océano. Fin.
Frágil luna
Cerrado el puerto.Estamos solos, Tú y yo. En la ciudad dormida, frágil luna.
Solos Tú y Yo
Vita Martínez-Vérez y Miguel Jiménez Vega son co- autores de esta poesía del asfalto.
En Vías de In-Tención.
Desde el océano de una cafetería de Madrid, Vita y Miguel garabatean palabras en el aire.